LimeWire regresará al mercado con la venta de NFTs tras cerrar en 2010 por una orden judicial y pagar una millonaria multa.

LimeWire pasó a la historia tras su cierre en 2010, sin embargo, todo indica que este 2022 el servicio de esta famosa compañía conocida por permitir la descarga ilegal de música, regresará al mercado con la venta de NFTs.

Recordemos que esta empresa fue conocida por incluir spyware, adware, y otro tipo de malware, motivo por el cual fue obligado a cerrar tras una orden judicial y obligado a pagar una multa de 105 millones de dólares a la RIAA.

De acuerdo a GenBeta, los empresarios Paul Zehetmayr y Julian Zehetmayr, quienes también están detrás de plataformas como Eversing y CurrencyLayer, creen que la marca vale lo suficiente como para rescatar la IP tras más de 12 años de inactividad, ahora con la venta de NTFs para coleccionistas.

LimeWire lanzará NFTs de música

El regreso a la compañía está planeado para mayo próximo y de acuerdo a los primeros informes, se presentará como un “mercado de coleccionables digitales para el arte y el entretenimiento, centrado inicialmente en la música».

“No estamos relanzando LimeWire como una alternativa a las plataformas de streaming, sino como un canal adicional para que los artistas vendan música y arte exclusivos directamente a los coleccionistas», declararon los creadores para dicho medio.

Los promotores de este nuevo proyecto apuestan que este sitio será un lugar para que los artistas y aficionados creen y vendan objetos digitales sin los «obstáculos técnicos” del actual panorama en el mercado NFT.

https://youtu.be/djZQ6FvEGS0

Una orden judicial de una corte en Nueva York, ordenó en 2010 el cierre de LimeWire, uno de los sitios de intercambio de archivos más grande de internet, luego que la industria discográfica dice perder millones de dólares al mes debido a la piratería digital. Como dimos a conocer en La Verdad Noticias, se espera el regreso de LimeWire para este año con su incursión al mercado de NFT al que se espera se sumen Facebook e Instagram.

Por EdiQroo